Motiva a tus hijos a estudiar
Recién comienza un nuevo ciclo escolar, y con ello vuelve la rutina de levantarse temprano y llevar a los niños a la escuela, pero más importante vuelven ¡LAS TAREAS!
Por ello te damos algunos tips para ayudar a motivar a tus hijos a estudiar.
1- Comenta historias de personas reconocidas o personalidades que tu hijo admire (deportistas, artistas, ingenieros, periodistas, etc.) que hayan tenido éxito. Esta es una manera de que los niños se den cuenta de que sus esfuerzos muchas veces tendrán su recompensa.
2- Fíjale objetivos. Cuando se fijen objetivos de largo plazo, como por ejemplo pasar una materia con una buena nota, escríbanlo y pónganlo en un lugar visible. Esto hará que el niño visualice el logro de esta meta.
3- Debemos reconocer y premiar el esfuerzo y los éxitos obtenidos. Frases tan simples como “lo hiciste muy bien, estoy orgullosa de ti”, pueden ser palabras muy importantes para un niño y de vez en cuando, un regalito incentivaría su esfuerzo. Para que estos premios no se hagan una costumbre, ofrécelos en los casos que quieras que tu hijo cumpla con alguna tarea que realmente le cueste, una vez que se acostumbre a hacerla, ponerle nuevos objetivos.
4- Si tu hijo te entrega alguna nota que no es la esperada, aliéntalo a que siga adelante y dile que confías en sus capacidades. Nunca cometas el error de comparar el desempeño del niño con algún hermano o pariente que tenga mejores resultados que él, con frases como “tu hermano en tu curso tenía muy buenas notas”. Recuerda que todos los niños tienen distintas capacidades y sus procesos de maduración también son distintos.
5- Nunca (¡pero nunca!) hagas comentarios en público sobre el bajo rendimiento del niño. Lo único que lograrás con esto es que el niño se sienta humillado y enojado con los estudios o el colegio.
6- No juzgues a sus maestros, No es bueno que los niños escuchen que los padres criticar la forma de enseñar de los profesores o que lo que estudiaron cuando niños no les sirvió para nada.
7- Es bueno que los niños vean a los padres comprometidos con el colegio, es decir, que vayan a las reuniones de padres de familia, que participen de las actividades del colegio, que colabore con los profesores en lo que pueda, etc. Esto hace que tu hijo sienta que te preocupas por él y que lo que se relaciona con el colegio es importante para ti, recuerda que el ejemplo es muy importante para el desarrollo de los niños.
Déjanos un comentario